¿Una familia que hizo parte del Programa pero que ya fue retirada, podrá ser seleccionada para el proceso de inscripción?. En este boletín informativo los detalles del proceso de inscripciones.
Tabla de Contenido
Entre tanto, hogares deben estar pendientes, tanto como una familia que hizo parte del Programa pero que ya fue retirada, como todas aquellas que no realizaron el proceso de inscripción antes.
La selección de las familias se realiza a través de un proceso denominado “focalización”, tanto para una familia que hizo parte del Programa, cómo para una nueva.
Por lo tanto, debido a que se acerca el proceso de contiendas electorales, Prosperidad Social, ha dejado que se aplazan las inscripciones Familias en acción Tránsito a Renta Ciudadana.
BOLETÍN DPS:
Prosperidad Social ha recibido múltiples alertas sobre el posible manejo inadecuado de las inscripciones del programa Tránsito a Renta Ciudadana y la recurrente invisibilización de la imagen de Prosperidad Social por parte de terceros, que intentan ganar réditos políticos.
La veeduría del Fondo de Inversión para la Paz se sumó a las voces de alerta sobre el riesgo inminente de politización de los programas, y emitió la recomendación de no realizar procesos de inscripción.
Ante una nueva temporada electoral, existe un riesgo aun mayor. Por eso, Prosperidad Social decidió redoblar los esfuerzos para proteger los recursos públicos, y evitar que los programas de la entidad sean utilizados para realizar proselitismo.
La entidad tomó las siguientes medidas de carácter preventivo:
Suspender temporalmente el proceso de inscripciones del programa Tránsito a Renta Ciudadana, para evitar el riesgo de cooptación por políticos de cualquier tendencia.
Comunicar de manera inmediata a los aliados en los territorios esta decisión y las medidas a implementar para mitigar el riesgo identificado en la matriz institucional de Prosperidad Social.
Esta identifica como riesgo: “Utilizar el nombre o la imagen de los programas institucionales con el fin de obtener beneficios a nombre propio o de terceros”. Las consecuencias identificadas son: “Pérdida de credibilidad en la entidad” y “condicionamiento del voto a participantes de los programas”.
Redoblar esfuerzos para posicionar la imagen de Prosperidad Social en todo el país, para evitar que inescrupulosos engañen a la ciudadanía.
Poner en conocimiento de las autoridades competentes las alertas recibidas y situaciones que, a juicio de la entidad, representan un riesgo.
Recordar a la ciudadanía que los trámites ante Prosperidad Social no tienen costo y no están asociados a ningún partido o movimiento político, para evitar el posible condicionamiento del voto de participantes de los programas.
La entidad se permite aclarar que, una vez sean mitigados los riesgos, informará a la ciudadanía e interesados las medidas adoptadas, para dar continuidad al proceso, con los ajustes a los que haya lugar.
Es de anotar que durante esta semana se realizará la sanción del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026, en el marco del cual Prosperidad Social iniciará el alistamiento para la implementación del Programa “Renta Ciudadana” allí aprobado .
Prosperidad Social agradece la comprensión de la ciudadanía frente a las medidas adoptadas con el fin de salvaguardar los recursos públicos, y recuerda a los beneficiarios vinculados que el programa continuará con el cronograma establecido, para todas aquellas que no realizaron el proceso de inscripción antes, como una familia que hizo parte del Programa pero que ya fue retirada.
En este proceso se tienen en cuenta 3 variables (criterios de focalización).
Primero: los hogares que ya cuenten con encuesta SISBEN IV.
Segundo: que las familias (unidades de gasto) que conforman estos hogares tengan como resultado de su encuesta una clasificación A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3 y B4 es decir aquellas familias que se encuentran en pobreza y pobreza extrema.
Tercero: que estas familias tengan registradas en su ficha SISBEN a los Niños, Niñas y/o adolescentes a su cargo.
El proceso de focalización se realiza previo a la apertura de las inscripciones con la información disponible en el SISBEN IV con corte 10 de abril de 2023.
Ahora, una familia que hizo parte del Programa pero que ya fue retirada, y cualquier otra que no se haya inscrito, que cumpla con las tres variables mencionadas anteriormente podrá ser incluida en los listados de focalización y participar de las convocatorias a inscripción.
Los niños, niñas y adolescentes deben tener encuesta SISBEN IV:
Importante, que tengan en cuenta que deben tener actualizado el Sisbén IV. Una familia que hizo parte del Programa pero que ya fue retirada y cualquier otra que no se haya inscrito, para que una familia sea seleccionada en el proceso de focalización debe tener registrada en su ficha SISBEN IV a los niños, niñas y/o adolescentes que tengan a su cargo.
CONSULTAR GRUPO DEL SISBÉN
Los listados de Focalización:
Los listados de focalización son generados desde Prosperidad Social con base en los criterios definidos para seleccionar a las familias que pueden hacer parte del Programa Familias en Acción fase IV – Tránsito a Renta Ciudadana.
¿Una familia que hizo parte del Programa pero que ya fue retirada, podrá ser seleccionada para el proceso de inscripción 2023?
Sí. El proceso de focalización para la selección de las familias a convocar en el proceso de inscripción de la IV fase tiene en cuenta el resultado de la encuesta SISBEN IV, independientemente si las familias ya habían participado en fases anteriores del Programa.
Familias que fueron seleccionadas para el proceso de inscripciones de 2023:
Se seleccionaron en el proceso de focalización, a una familia que hizo parte del Programa pero que ya fue retirada, y a los que no se han inscrito, si las familias que estaban registradas en la base del SISBEN IV con fecha de corte 10 de abril de 2023 y que cumplían con las tres variables (criterios de focalización) mencionados anteriormente.
Estas familias se incluyeron en los listados de focalización, sin embargo, se excluyen a las unidades de gasto que ya se encuentren registradas en el Sistema de Información de Familias en Acción – SIFA IV.
¿Las jornadas de inscripción serán con asistencia masiva?
No. Cada municipio organizará el agendamiento y convocatoria para inscribir a las familias en un esquema que permita atender diariamente un grupo pequeño de personas de acuerdo con el cronograma definido para el municipio.
Si un integrante, ya se encuentra registrado en el programa, ¿el hogar puede ser nuevamente focalizado?
No. Uno de los criterios que se maneja para este proceso de focalización es que los hogares que ya participaron anteriormente de un proceso de inscripción no serán focalizados nuevamente, así sea por un solo miembro de la unidad de gasto.
¿Si una familia se inscribió para la Fase IV de Familias en Acción, en 2021 o 2022, saldrá en los listados de Focalización de 2023?
No. Cualquier familia que ya haya participado en un proceso de inscripción para la Fase IV, independientemente de cuál sea su estado actual en el programa, no saldrá en los listados de focalización. A menos que una familia que hizo parte del Programa pero que ya fue retirada, anteriormente.
¿Fechas de inscripción al programa de Familias En Acción?
El proceso de inscripción se desarrollará entre el 10 de mayo y el 15 de junio de 2023. Teniendo en cuenta lo señalado en el parágrafo 3, artículo 10 de la Ley 1532 de 2012 “No se podrán hacer afiliaciones al Programa Familias en Acción durante los noventa (90) días, previos a una contienda electoral de cualquier circunscripción.”
¿Cómo se van a enterar las familias del inicio del proceso de inscripción y la etapa en que puede inscribirse?
Para el proceso de inscripción se generan los listados de las familias que son convocadas para realizar el proceso de inscripción, tanto una familia que hizo parte del Programa pero que ya fue retirada y cualquier otra que no se haya inscrito.
Cada municipio tendrá la información de las familias convocadas y definirá el mecanismo para informar y agendar la cita para que cada familia pueda acercarse a inscribirse de acuerdo con el cronograma establecido.
¿Qué pasa si una familia ya tiene encuesta SISBEN IV y no está conforme con su clasificación o requiere informar cambios?
Las familias que ya cuenten con encuesta SISBEN IV pueden solicitar la actualización de su ficha SISBEN en la alcaldía municipal si presenta alguna de las siguientes situaciones:
1) Errores en la información de identificación de las personas o estén desactualizados.
2) Por cambios de los miembros que conforman el hogar.
3) Por cambio del municipio de residencia y 4) Por cambios en las condiciones sociales y económicas del hogar.
CONSULTA LISTADOS, PAGOS, INSCRIPCIONES 2023
Por consiguiente, pueden validar su pago, su operador, el traslado del giro, proceso de inscripción, para una familia que hizo parte del Programa pero que ya fue retirada y cualquier otra que no se haya inscrito, aquí al dar clic en la imagen, todos los links oficiales dispuestos para que puedan verificar.
Consulte inscripciones con DPS:
Aquí todos pueden consultar, una familia que hizo parte del Programa pero que ya fue retirada, y cualquier otra que no se haya inscrito, en la página de prosperidad Social siempre encontrarán los canales oficiales, como lo pueden visualizar en la captura: prosperidadsocial.gov.co/atencion-al-ciudadano/servicio-al-ciudadano
- Línea gratuita Nacional: 018000951100
2. Nueva línea de atención Prosperidad Social Bogotá: 601 379 1088
3. Mensaje de texto: 85594
4. WhatsApp: 3188067329
5. Video llamada con Prosperidad Social:
Esta es una opción para que usted puede hablar con un asesor cara a cara y consulte sobre los proceso de inscripciones, tanto una familia que hizo parte del Programa pero que ya fue retirada y cualquier otra que no se haya inscrito y pagos del programa a Tránsito a Renta Ciudadana. Horario de atención es de lunes a viernes de 08:00A.M A 06:00 P.M y sábados de 08:00 A.M A 1:00 P.M: https://webcontact-cls45-dal.i6.inconcertcc.com/inconcert/apps/webdesigner/FormularioContactoDPS?token=C9FE1C14080A401AA6D3E38B61D8A111
6. Servicio de devolución de llamadas Prosperidad Social:
Esta es una opción muy importante que ustedes necesitan conocer, pero esto sucede una vez usted haya solicitado este servicio, por favor deben estar muy pendientes, consulte proceso de inscripciones tanto una familia que hizo parte del Programa pero que ya fue retirada y cualquier otra que no se haya inscrito y primer pagos del programa Tránsito a Renta Ciudadana, Banco Agrario.
Si deseas que directamente nosotros te contactemos, registra tus datos a continuación y te devolveremos la llamada en nuestro horario de atención de lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm y sábados de 8:00 am a 1:00 pm: https://nggly242.inconcertcc.com/DPSWebCallback/index.html
7. Asesor CHAT WEB de Prosperidad Social:
Nota: – Si tu solicitud requiere ser transferida a uno de los asesores del DPS, su horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Y sábados de 8:00am a 1:00pm
– Si abres el chat desde un dispositivo móvil, te recomiendo darle clic a los tres punticos y seleccionar modo o sitio escritorio para poder visualizar el chat web correctamente.
En la página de Prosperidad Social, puede consultar proceso de inscripciones tanto una familia que hizo parte del Programa pero que ya fue retirada y cualquier otra que no se haya inscrito y los Primeros pagos del programa de Tránsito a Renta Ciudadana, la fecha del Traslado del Giro. https://prosperidadsocial.gov.co/ en la parte inferior le sale el icono de una muñequita, le dan clic, le va a pedir una serie de datos, tipo de documento, el número identificación, apellidos, correo electrónico, nombre, celular, número fijo, los datos personales, luego le das continuar.
8. Correo Oficial de Prosperidad Social:
Correo electrónico: [email protected]
FUENTE 1 DE PROSPERIDAD SOCIAL.
FUENTE 2 DE PROSPERIDAD SOCIAL.
FUENTE DE INFORMACIÓN INTEGRADA.