Verifique Listados de beneficiarios, Link Oficial de la transición de la Renta Ciudadana, puedes realizar la consulta con tu documento de identidad, aquí encontrarán los canales dispuestos por Prosperidad social.
Primeramente, la Renta Ciudadana, una apuesta del Gobierno Del Cambio, que con este un nuevo programa, desde Prosperidad Social busca enfrentar el hambre, la pobreza y la exclusión en Colombia.
De ahí que, Prosperidad Social, comunicará que estaban dando transito a lo que será el programa Renta ciudadana, para que desde ya, dignifiquen el sistema de transferencias que tradicionalmente se venía dando desde la entidad, buscando llegar a los hogares en mayor estado de dificultad.
Por consecuente, Prosperidad Social ha compartido listados de beneficiarios y habilitó un link de consulta para que verifique listados renta ciudadana.
Para tener en cuenta, Prosperidad Social irá cargando gradualmente los listados de beneficiarios, así que si no sale aún en el link de la página de la entidad, verifique listados en el PDF, que está al inicio en esta página, al igual les dejaremos en este boletín informativo, todos link de consulta.
Así mismo, verifique listados en su municipio o en los link que han dispuesto para consultar, Prosperidad Social, ha comunicado que estos montos, tienen como tope el valor de $500 mil, esto dependerá de la conformación de su hogar.
Ahora bien, Prosperidad social, publico mediante una resolución, listados de todos los municipios, a los cuales los hogares se les pagará, dependiendo del grupo del Sisbén y la composición de su hogar, desde 60 mil pesos hasta 1 millón, verifique listados de su municipio.
Así pues, el programa de transición a la renta ciudadana, será familias en Acción en su fase IV, este identificará a las familias beneficiarias a través de los registros del Sisbén IV, víctimas de desplazamientos y afrodescendientes que se encuentren clasificados entre los grupos A01 al B04. Así mismo, de los listados censales de indígenas reportados por las respectivas autoridades.
El Departamento Administrativo para la Prosperidad Social en las observaciones, aclara que en su fase IV el programa Familias en Acción recogió los resultados y la experiencia de la transferencia monetaria extraordinaria entregada en diciembre de 2022 por la entidad, en el marco del Plan de Choque Contra el Hambre.
Por esta razón, los hogares deberán cumplir con compromisos de garantía de derechos de niños, niñas y adolescentes a través de la asistencia a servicios de salud y educación, que serán verificados. Se realizarán actividades de acompañamiento a los hogares, haciendo énfasis en los objetivos de la renta ciudadana.
Además, hay unos municipios que serán priorizados, según lo arroja el mapa de hambre a nivel nacional y allí se busca privilegiar a madres cabeza de hogar con niños y niñas menores de 6 años, aquí verifique listados de todos los pagos por municipios.
De igual manera, se asignarán mayores montos, a los hogares ubicados en 466 municipios de Colombia con prevalencia alta y muy alta de desnutrición infantil, identificados dentro de los mapas de hambre; municipios con mayor índice de pobreza multidimensional y municipios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial).
Por lo cuál, para estos territorios, se hará un ejercicio de focalización y optimización de los recursos, evidente los hogares que se encuentren en mayor estado de pobreza, pobreza extrema, van a recibir inmediatamente $500 mil, los que se encuentren en estos municipios priorizados del grupo A del Sisbén IV.
Agregando a lo anterior, para el grupo B, o los demás municipios, estamos hablando que se hará con un criterio diferencial de acuerdo a la familia, pero en todo caso los ingresos van a estar por encima de la línea de pobreza
Por último, está el grupo umbral: se define como el grupo de familias focalizadas por SISBÉN IV, previamente inscritas al programa, quienes están próximas a salir de la pobreza moderada o en situación de vulnerabilidad económica y que, por lo tanto, requieren un apoyo moderado para consolidar su proceso de inclusión productiva.
De modo que, el grupo «umbral» se definirá en cada ciclo operativo a partir de los cruces de información con las bases de datos de SISBÉN IV. La familia debe estar clasificada en la metodología SISBÉN IV entre los grupos B05 y C18.
Por consiguiente, los beneficiarios seguirán recibiendo las transferencias monetarias, de los programas sociales, y mientras se cree el nuevo programa.
En efecto, los valores que se entregarán a los beneficiarios del programa se liquidarán bimestralmente de acuerdo con las variables territoriales y poblacionales de cada hogar y cada municipio.
Verifique listados de beneficiarios Inscritos:
Así que verifique listados, al dar un clic en el siguiente botón los redireccionará para que puedan realizar la consulta y se recomienda descargar el listado, y buscar por orden numérico, con tu número de documento.
Aquí pueden ver en algunas de las capturas que si están los listados de diferentes cédulas, solo que es muy pesado y son muchas y no podemos subirlas todas.
Link de Consulta, Transición a la Renta Ciudadana:
Para una mejor consulta, debes dar clic en el siguiente botón que los re-direccionará dónde están alojados los links oficiales.
CONSULTE SI ESTA INSCRITO RENTA CIUDADANA, Prosperidad Social:
Verifique listados, para que pueda realizar esta consulta desde el celular, debe darle en la opción de las 3 puntitos y habilitarlo para modo computador, ya que para que tenga mejor visibilidad solo se encuentra habilitada para computador.
1. Tipo de Documento: seleccionas según tu documento
– Cédula de ciudadanía.
– Tarjeta de identidad.
– Cédula de extranjería.
– Documento Nacional de Identidad.
– Registro Civil.
– Pasaporte.
– Salvoconducto Permanencia de Refugiados.
– Permiso Especial de Permanencia.
– Permiso por Protección Temporal.
2. Número del documento.
3. Fecha de Expedición del Documento.
En la página oficial dispuesta por Prosperidad Social podrán verificar, al dar clic en la siguiente imagen.
Iniciará la transición al a Renta Ciudadana:
Por ahora, iniciará temporalmente, la transición mientras la hoja de ruta que llevará acabo durante estos 4 años, El Presidente Gustavo Petro, esto es mediante el documento PND, Plan Nacional de Desarrollo se apruebe en el congreso, que se espera se de finalidad en mayo de este 2023, para que el jefe de estado, tenga las facultades y junto con su equipo que conforma la mesa de equidad, determinen finalmente los criterios de su nuevo programa social, como lo han dado a conocer la Renta Ciudadana.
Por lo tanto, la base legal que usarán, cómo transición, será el del programa Familias en Acción, esto claro está, mientras inicié el nuevo programa Renta Ciudadana, con las bases legales que faculten al Gobierno Nacional,
En ese sentido, los hogares beneficiarios, van a tener las mismas corresponsabilidades en materia de salud y educación, que tienen en Familias en Acción para recibir esta transferencias que están por iniciar.
Por otro lado, cuándo ya, el Gobierno Nacional, creé las bases legales de la renta ciudadana, tienen pensado en diversas corresponsabilidades, entre ellas trabajo comunitario etc, y dependerá también de la ubicación territorial y así mismo de la capacidad humana de los beneficiarios, buscando potencializar estas capacidades y acompañamiento para que logre una autonomía.
Por ahora, La Renta Ciudadana, es un programa transitorio que garantizará un ingreso de hasta 500 mil pesos mensuales a hogares en situación de pobreza extrema, con el objetivo de contribuir a la superación del hambre, alcanzar progresivamente autonomía económica y acceder al goce de derechos fundamentales.
De igual manera, el programa de transición usará la base de hogares inscritos en las convocatorias hechas por Prosperidad Social para programas condicionados en 2021 y 2022 y las familias indígenas que hasta diciembre de 2022 recibían transferencias monetarias condicionadas.
Son 2,9 millones de hogares Sisbén IV y alrededor de 113.000 hogares de comunidades indígenas. De estos hogares, más de 1,6 millones están clasificados en los grupos equivalentes a situación de pobreza extrema y alrededor de 1,2 millones de hogares en pobreza moderada.
“Se aclara que la presente reglamentación trata sobre el Programa Familias en Acción cuyo marco legal es la Ley 1532 de 2012 y no del programa Renta Ciudadana, el cual está en trámite de su aprobación y expedición con nuevo Plan nacional de desarrollo 2023-2026 que actualmente está en trámite legislativo en el Congreso de la República. una vez se cuente con la respectiva ley que cree el programa se informará oportunamente a la ciudadanía la reglamentación de dicho programa”.
Resolución para Cambio de los Valores:
Teniendo en cuenta lo anterior, Prosperidad Social expidió la resolución de la apertura de la cuarta fase de operaciones del programa Familias en Acción, con las mejoras en los montos para darle el inicio de la transición hacia la Renta Ciudadana.
Es oficial la Resolución 00542, firmada el 16 de marzo, por medio de la cual se reglamenta el programa Familias en Acción y se da apertura a la cuarta fase de operación.
Para poner en marcha el programa de transición, Prosperidad Social ajustará las condiciones legales, operativas y técnicas de los programas tradicionales de transferencias monetarias que administra, para comenzar la transformación a un sistema más robusto, eficiente y con mayor peso en las condiciones de vida y la garantía del derecho humano a la alimentación de todos los hogares beneficiados.
Como resultado de la aplicación de los procesos de actualización de la información de la clasificación del SISBÉN IV, novedades, verificación de cumplimiento de condicionalidades y verificación de condiciones de permanencia y salida que trata el presente capitulo, se procederá a la liquidación y orden de pago de la transferencia monetaria condicionada, mediante acto administrativo motivado en el cual determinará el listado de familias que cumplan con los requisitos señalados en el artículo 20 y el monto a pagar de acuerdo con lo señalado en el artículo 21 de la presente resolución.
Verifique listados de los montos y condicionalidades 2023:
Verifique listados de los montos y condicionalidades que tendrán los pagos en este 2023.
a. Que la familia se encuentre en estado activo, que cumpla con las condiciones de permanencia señaladas en el artículo 23.
b. Se verifique el cumplimiento de las condicionalidades descritas en el artículo 12 de la presente resolución.
c. Que la familia cuente con una persona titular asignada con capacidad jurídica de ejercicio.
- Verifique Listados, el monto por familia contemplado para la condicionalidad de salud se liquidará siempre y cuando todos los niños y niñas menores de 6 años cumplan con las condicionalidades establecidas en el artículo 12.
2. Verifique Listados, el monto relacionado con la condicionalidad de educación se liquidará por cada niño, niña, adolescente y/o joven que cumpla con las condicionalidades establecidas en el artículo 12, para máximo 3 integrantes y adicional(es) siempre que tenga marca de discapacidad en el SIFA, de acuerdo con los registros administrativos oficiales.
3. Verifique Listados, en ningún caso el monto total liquidado a la familia podrá ser superior a UN MILLÓN DE .. PESOS M/CTE ($1.000.000) por ciclo operativo, aunque la suma de los valores correspondientes al cumplimiento de compromisos en salud y educación supere este monto, según la anterior tabla.
4. Verifique Listados, para la población focalizada mediante SISBÉN IV, la liquidación se efectúa de acuerdo con el grupo, nivel y municipio al cual pertenezca en la fecha actualizada para el ciclo operativo registrado en SIFA.
5. Verifique Listados, las familias identificadas como víctimas de desplazamiento forzado a través del Registro Único de Víctimas -RUV, y clasificadas entre el grupo A01 a B04 del SISBÉN IV con información actualizada en el ciclo operativo, se le liquidará el monto máximo del municipio en el cual se encuentre registrada en SIFA.
6. Verifique Listados, las familias registradas en el SIFA como población indígena, se le liquidará el monto máximo del municipio en el cual se encuentra registrada.
Verifique listados tabla de valores:
Importante, que tengan en cuenta, que esta tabla de valores, es de los pagos que se harán por municipios y dependiendo de la clasificación de su hogar, además estos son los valores que se darán por dos meses, cómo está estipulado en la operatividad del programa.
Por lo que, no todos los hogares recibirán el mismo valor y en ningún caso el monto total liquidado a la familia podrá ser superior a UN MILLÓN DE PESOS M/CTE ($1.000.000) por ciclo operativo, aunque la suma de los valores correspondientes al cumplimiento de compromisos en salud y educación supere este monto, según la anterior tabla.
Verifique Listados de municipios Transición Renta Ciudadana:
Verifique Listados de municipios categorizados por prioridad en el presente artículo se establece en el anexo 1 de la presente resolución y están basados en las prevalencias de desnutrición según el mapa de hambre, el índice de pobreza multidimensional y los municipios que hacen parte de los programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
Clasificación | Municipios | Descripción |
Grupo 1 Municipios de muy alta prioridad | 263 municipios | Municipios con muy alta prevalencia de desnutrición infantil y alta incidencia de pobreza multidimensional (quintil más alto) a partir del IPM censal 2018. |
Grupo 2. Municipios de alta prioridad | 203 municipios | Municipios con alta prevalencia de mortalidad infantil por desnutrición y municipios PDET que no tienen prevalencia muy alta en desnutrición infantil (excepto Valledupar, Florencia y Santa Marta que se clasifican como grupo 3 por ser grandes ciudades). |
Grupo 3. Otros municipios | 639 municipios y áreas no municipalizadas | Corresponde a municipios con una incidencia media o baja de mortalidad infantil por desnutrición. |
Verifique listados beneficiarios pagos 2023:
En consecuencia, esta primera entrega monetaria se dará en este mes de abril, han dicho que entre la tercera y cuarta semana y será mejorado en comparación a los recursos anteriormente realizados por este programa, buscando con esto, el Gobierno del Presidente Gustavo Petro, reducir la pobreza, entregando transferencias que estén por encima de la línea de la pobreza.
De ahí en adelante, los pagos se harán cada dos meses en el marco de la operación actual, del programa de transición que es Familias en Acción fase IV..
De tal forma, cómo lo comunicó la Directora del DPS, Cielo Rusinque, este programa de transición a la Renta Ciudadana permitirá que más de 3 millones de hogares reciban ingresos por encima de la línea de pobreza, suficientes para combatir el hambre, alcanzar progresivamente autonomía económica y acceder al goce de derechos fundamentales.
Esto significa que una familia puede recibir hasta un millón de pesos, en el próximo pago, que se puede estar dando en junio, según el cronograma del PND.
Habrán Nuevas Inscripciones:
Sí habrán nuevas inscripciones, esto confirmado por Prosperidad Social, así que verifique listados.
El programa Renta Ciudadana está dirigido a hogares que cumplan con los siguientes criterios:
Familias que se presentaron a las inscripciones para Fase IV en 2021 y 2022 (con base en el Sisbén IV – Familias entre A1 a B4 con NNA menores de 18 años; incluye población Afro, NARP “Comunidades Afrocolombianas” y Rom “Gitanos”).
Familias indígenas de la fase III de Familias en Acción.
Familias que cumplan con criterios de selección y se presenten a nuevos procesos de inscripción en el primer semestre de 2023.
Familias inscritas con actualización del Sisbén IV que superan la clasificación B4 con aceptación máxima hasta C18 (Grupo umbral).
Se tiene contemplado realizar el acompañamiento aproximadamente de 3,3 millones de hogares.
Verifique listados con los Canales de Prosperidad Social:
En la página de prosperidad Social siempre encontrarán los canales oficiales, como lo pueden visualizar en la captura y le pueden dar clic y se re-direcionará a la página oficial.
- Línea gratuita Nacional: 018000951100
2. Nueva línea de atención Prosperidad Social Bogotá: 601 379 1088
3. Mensaje de texto: 85594
4. WhatsApp: 3188067329
5. Video llamada con Prosperidad Social:
Esta es una opción para que usted puede hablar con un asesor cara a cara. Horario de atención es de lunes a viernes de 08:00A.M A 06:00 P.M y sábados de 08:00 A.M A 1:00 P.M: https://webcontact-cls45-dal.i6.inconcertcc.com/inconcert/apps/webdesigner/FormularioContactoDPS?token=C9FE1C14080A401AA6D3E38B61D8A111
6. Servicio de devolución de llamadas Prosperidad Social:
Esta es una opción muy importante que ustedes necesitan conocer, pero esto sucede una vez usted haya solicitado este servicio, por favor deben estar muy pendientes.
Si deseas que directamente nosotros te contactemos, registra tus datos a continuación y te devolveremos la llamada en nuestro horario de atención de lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm y sábados de 8:00 am a 1:00 pm: https://nggly242.inconcertcc.com/DPSWebCallback/index.html
7. Asesor CHAT WEB de Prosperidad Social:
Nota: – Si tu solicitud requiere ser transferida a uno de los asesores del DPS, su horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Y sábados de 8:00am a 1:00pm
– Si abres el chat desde un dispositivo móvil, te recomiendo darle clic a los tres puntitos y seleccionar modo o sitio escritorio para poder visualizar el chat web correctamente.
En la página de Prosperidad Social, https://prosperidadsocial.gov.co/ en la parte inferior le sale el icono de una muñequita, le dan clic, le va a pedir una serie de datos, tipo de documento, el número identificación, apellidos, correo electrónico, nombre, celular, número fijo, los datos personales, luego le das continuar.
8. Página de Prosperidad Social, para Familias en Acción: https://prosperidadsocial.gov.co/sgpp/transferencias/familias-en-accion/
9. Correo Oficial de Prosperidad Social:
Correo electrónico: [email protected]
FUENTE PRINCIPAL PROSPERIDAD SOCIAL
FUENTE INTEGRADA: WINTOR ABC