Se benefician, 3.300 hogares Wayuu, del programa de seguridad alimentaria de Prosperidad Social en La Guajira.
Prosperidad Social suscribió 6 convenios interadministrativos con Asociaciones de Autoridades Tradicionales Wayuu para operar este programa.
Los municipios atendidos serán Maicao, Manaure, Riohacha y Uribia, con una inversión superior a los 13.000 millones de pesos.
Se benefician hogares Wayuu:
Prosperidad Social suscribió seis convenios interadministrativos con asociaciones de Autoridades Tradicionales indígenas de La Guajira, para desarrollar un programa de seguridad alimentaria que beneficia a 3.300 hogares.
El objetivo es implementar, las unidades productivas de alimentos para el autoconsumo, UPAA, y que se benefician, apoyar en la seguridad alimentaria y la lucha contra el hambre de hogares Wayuu en los municipios de Maicao, Manaure, Riohacha y Uribia.
“El gobierno del cambio está comprometido en garantizar, con medidas concretas, los derechos de las niñas y niños Wayuu, y en superar la crisis y el estado de cosas inconstitucional declarado por la Corte que afecta a esta población”.
“Con esta intervención damos cumplimiento a los compromisos adquiridos con las comunidades indígenas y superamos lo exigido por la Corte Constitucional a través del Auto 696 de 2022 como muestra de la intención real de este gobierno de solucionar esta problemática”.
“Además vamos a ejecutar el programa con asociaciones Wayuu, para fortalecer el autogobierno y garantizar que los recursos lleguen a quienes lo necesitan”, explicó Cielo Rusinque, directora de Prosperidad Social.
Que Se benefician, Son seis las Asociaciones de Autoridades Tradicionales Wayuu que celebraron los convenios con Prosperidad Social para la ejecución del programa: Alewashi, Apalanchi, Territorio Isho, Juyasarain, Katchinjirawa Sunain Wakuaipa de La Guajira e Indígenas Kottushi Wayaa.
Se darán, estos, tendrán un plazo de ejecución de 10 meses y se contarán con una inversión superior a los 13.000 millones de pesos por parte de la entidad.
Prosperidad Social entrega insumos a los hogares para realizar el montaje de unidades de producción de alimentos, que se benefician y que incluye adicionalmente un componente pecuario, como una forma de fortalecer su vocación y capacidad productiva.
Se complementa con formación técnica en temas como la producción para el autoconsumo, alimentación y estilo de vida saludable, además de fortalecimiento social y adaptación al cambio climático.
En los últimos meses de 2022 se realizaron reuniones con las autoridades y comunidades indígenas en los municipios focalizados, para socializar las principales generalidades de los proyectos y el anexo técnico de la Red de Seguridad Alimentaria ReSA®️.
La intervención de las UPAA se inicia con las transferencias metodológicas y se continuará con la ruta operativa restante en el 2023, para que Se benefician.
Adicionalmente, se tiene prevista la atención a más población vulnerable de La Guajira, con la implementación de las unidades productivas de alimentos para el autoconsumo, UPAA, en otros municipios del sur del departamento.
NOTICIAS RELACIONADAS:
1.La Primera Dama y la UNGRD, entregan ayudas humanitarias en Bolivar y Sucre
2.¿Ya recibió el Subsidio de IMG? Habilitaron la Consulta para el 1er pago 2023
BOLETÍN DE PROSPERIDAD SOCIAL: https://prosperidadsocial.gov.co/Noticias/3-300-hogares-wayuu-se-benefician-del-programa-de-seguridad-alimentaria-de-prosperidad-social-en-la-guajira/
Por lo tanto, 3.300 hogares Wayuu se benefician del programa de Seguridad Alimentaria de Prosperidad Social, en La Guajira suscrito con 6 Asociaciones de Autoridades Tradicionales para operar el programa. Toda la información en: https://bit.ly/3H6OK0C
¡No Se deje engañar! Está circulando vía WhatsApp y redes sociales información imprecisa sobre los programas de Prosperidad Social y la estrategia de lucha contra el hambre. Se da para robarles, Ojo a esta información.
Se puede comunicar con prosperidad social:
- Se puede comunicar a la Línea gratuita Nacional: 018000951100
2. Se puede comunicar a la Nueva línea de atención Prosperidad Social Bogotá: 601 379 1088
3. Se puede comunicar por Mensaje de texto: 85594
4. Se puede comunicar al WhatsApp: 3188067329
5. Se puede comunicar por Video llamada con Prosperidad Social:
Esta es una opción para que usted se pueda comunicar con un asesor cara a cara. Horario de atención es de lunes a viernes de 08:00A.M A 06:00 P.M y sábados de 08:00 A.M A 1:00 P.M: https://webcontact-cls45-dal.i6.inconcertcc.com/inconcert/apps/webdesigner/FormularioContactoDPS?token=C9FE1C14080A401AA6D3E38B61D8A111
6. Servicio de devolución de llamadas Prosperidad Social:
Esta es una opción muy importante que ustedes necesitan conocer, se pueden comunicar, pero esto se da, una vez usted haya solicitado este servicio, por favor se debe estar muy pendientes.
Se pueden comunicar, si deseas que directamente dps se comunique, Se registran tus datos a continuación y te devolveremos la llamada en nuestro horario de atención de lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm y sábados de 8:00 am a 1:00 pm: https://nggly242.inconcertcc.com/DPSWebCallback/index.html
7. Asesor CHAT WEB de Prosperidad Social:
Nota: – Si tu solicitud Se requiere Se transfiera a uno de los asesores del DPS, su horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Y sábados de 8:00am a 1:00pm
– Si abres el chat desde un dispositivo móvil, Se te recomienda darle clic a los tres punticos y seleccionar modo o sitio escritorio para poder visualizar el chat web correctamente.
En la página de Prosperidad Social, https://prosperidadsocial.gov.co/ en la parte inferior le sale el icono de una muñequita, se selecciona, luego se le va a pedir una serie de datos, tipo de documento, el número identificación, apellidos, correo electrónico, nombre, celular, número fijo, los datos personales, se selecciona, luego le das continuar.
8. Página Oficial Prosperidad Social Ingreso Solidario:
También se puede consultar si eres beneficiario de ingreso solidario, en la única página oficial que dispone prosperidad social, se ingresa en el link: ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co
9. Correo Oficial de Prosperidad Social:
También se puede enviar corectamente digilenciado al Correo electrónico: [email protected]