Wintor ABC
Notificaciones
Últimas noticias
BONO DE $500 MIL COLOMBIA MAYOR 2023
¿Cuándo Empiezan a Pagar Bono de $500 mil Colombia Mayor?
Colombia mayor
Municipios priorizados de 500 mil
Estos son los Municipios priorizados en su 1ra y 2da etapa, para recibir los $500 mil
Damnificados
PROYECTO DE LEY PARA ADICIÓN DEL PRESUPUESTO 2023 PETRO
Proyecto de Ley de Adición Presupuestal: Debaten y Definen las prioridades del PNG 2023
Programas sociales
Hogares en Pobreza - Ingreso Básico
Hogares en Pobreza necesitan urgente el nuevo programa que reemplace Ingreso Solidario en 2023
Programas sociales
Presidente Petro anuncia proyecto para 100 mil Jóvenes
El Presidente Petro anuncia proyecto para que 100 mil jóvenes de sectores populares puedan comer, estudiar y convertirse en fuerza de paz
Política
Aa
  • Inicio
  • Programas Sociales
    • Renta Básica Nacional
    • Ingreso solidario
    • Devolución IVA
    • Familias en Acción
    • Jóvenes en acción
    • Colombia mayor
    • Renta Básica Bogotá (IMG)
    • Damnificados
    • Víctimas
  • Sisbén IV
    • Otras Consultas
  • Actualidad
    • Economía
    • Tecnología
    • Deportes
    • Judicial
    • Cultura
    • Política
    • Salud
    • Tendencias
    • Región
    • Internacional
  • Gastronomía
Leyendo: La Caravana Humanitaria, Dialoga con Comunidades víctimas en estas zonas afectadas por el conflicto armado
Compartir
Aa
Wintor ABC
  • Inicio
  • Programas Sociales
  • Sisbén IV
  • Actualidad
  • Gastronomía
Buscar
  • Inicio
  • Programas Sociales
    • Renta Básica Nacional
    • Ingreso solidario
    • Devolución IVA
    • Familias en Acción
    • Jóvenes en acción
    • Colombia mayor
    • Renta Básica Bogotá (IMG)
    • Damnificados
    • Víctimas
  • Sisbén IV
    • Otras Consultas
  • Actualidad
    • Economía
    • Tecnología
    • Deportes
    • Judicial
    • Cultura
    • Política
    • Salud
    • Tendencias
    • Región
    • Internacional
  • Gastronomía
  • Contacto
  • Políticas de Cookies
  • Políticas de privacidad
  • Aviso legal y condiciones generales de uso
  • ¿Quién soy?
Wintor ABC > Programas sociales > Víctimas > La Caravana Humanitaria, Dialoga con Comunidades víctimas en estas zonas afectadas por el conflicto armado
Víctimas

La Caravana Humanitaria, Dialoga con Comunidades víctimas en estas zonas afectadas por el conflicto armado

Jully Torres
Última actualización 2023/01/22 at 8:49 AM
Por Jully Torres Publicado 22 enero, 2023
Compartir
CARAVANA HUMANITARIA EN EL CHOCÓ
CARAVANA HUMANITARIA EN EL CHOCÓ
Compartir

La caravana humanitaria busca conocer la situación de las comunidades indígenas y afrodescendientes en el pacífico colombiano.

Tabla de contenido
Comunidades del Bajo Calima y el Medio San Juan destacan llegada de la Caravana Humanitaria a la región y plantean propuestas para retornar a sus territorios:Así va a funcionar la Caravana Humanitaria:Así va el recorrido de la Caravana Humanitaria:NOTICIA DE INTERÉS: Gobierno Nacional entregará tierras para familias damnificadas

Además, escuchar a las comunidades y hacer un diagnóstico de la crisis humanitaria generada por el conflicto armado que atraviesan las poblaciones de Bajo Calima y el Medio San Juan, víctimas del desplazamiento y confinamiento.  

La caravana humanitaria emprendida por el Gobierno colombiano y una representación del Ejército de Liberación Nacional (ELN) por la región del pacífico llegó ayer sábado al chocó.

Con esta iniciativa, que busca alivios humanitarios en estas zonas afectadas por el conflicto armado, las comunidades esperan retornar a sus territorios una vez se garantice las condiciones necesarias para vivir con dignidad y seguridad.  

Además de manifestar su sueño de habitar un territorio en paz, niños, niñas, jóvenes y adultos resaltaron la urgencia de tener medidas de asistencia humanitaria inmediata.  

Incluso varias comunidades indígenas y afro de los municipios de Buenaventura, Litoral del San Juan y Medio San Juan, han tenido que huir de su tierra hasta cuatro veces, perdiéndolo todo en cada desplazamiento, mientras que otras han pasado meses y hasta años confinados en sus caseríos, sin poder salir al campo a trabajar, o pescar y mover víveres por el río.  

“El Bajo Calima y el Medio San Juan requieren la atención urgente de las instituciones y la sociedad colombiana por la gravedad de la crisis humanitaria que allí existe actualmente. En esta zona del país, la crisis humanitaria generada por el conflicto armado está estrechamente relacionada con el crónico abandono estatal, lo cual resulta en una situación de violencia y pobreza extrema que hace mucho tiempo no ha dado tregua a las comunidades negras e indígenas”, relató la misiva oficial.

Comunidades del Bajo Calima y el Medio San Juan destacan llegada de la Caravana Humanitaria a la región y plantean propuestas para retornar a sus territorios:

La Oficina del Alto Comisionado para la Paz manifestó que el Bajo Calima y el Medio San Juan requieren la atención urgente de las instituciones y la sociedad colombiana por la gravedad de la crisis humanitaria que allí existe actualmente.

Dos delegaciones, de unas 80 personas cada una, partieron de Cali rumbo a Buenaventura, para dar inicio al ejercicio participativo y de recolección de información para planificar e implementar los acuerdos sobre alivios humanitarios alcanzados entre el Gobierno Nacional y el Eln.

Las Comunidades del Bajo Calima y el Medio San Juan, afectadas por situaciones de desplazamiento y de confinamiento, destacaron la llegada a la región de la Caravana Humanitaria –definida por el Gobierno Nacional y el Eln durante el primer ciclo de conversaciones–- y han planteado propuestas para retornar a sus territorios en “condiciones necesarias para vivir con dignidad y seguridad”.

Así lo indicó la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP) al informar sobre la tarea realizada por la Caravana Humanitaria durante sus primeros tres días de actividades en el territorio.

“Las comunidades han celebrado la llegada de la Caravana Humanitaria y han planteado sus propuestas para un retorno a sus territorios que garanticen las condiciones necesarias para vivir con dignidad y seguridad. Igualmente, se puso de plano la urgencia de medidas de asistencia humanitaria inmediata”, indicó la entidad.

En ese contexto, aseveró que “en el transcurso de los tres últimos días, la Caravana Humanitaria ha dialogado con comunidades en varios puntos del área rural de Buenaventura y de las cuencas de los ríos Calima y San Juan”.

“En la mañana del miércoles 18 de enero, dos delegaciones de unas 80 personas cada una partieron de la ciudad de Cali con rumbo a Buenaventura, dando inicio al ejercicio participativo y de recolección de información que posibilitará la planificación e implementación de los acuerdos sobre alivios humanitarios alcanzados en la mesa de conversaciones de paz entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional”, agregó.

Así va a funcionar la Caravana Humanitaria:

​Con base en los testimonios y propuestas de mujeres, de familias desplazadas y de líderes sociales del territorio se podrá comprender la situación puntual en cada zona, los requerimientos urgentes de las comunidades y sus exigencias de cara a los actores armados que hoy están en su territorio. 

Al término del recorrido, los delegados sistematizarán la información recaudada en campo y presentarán a la mesa un informe que constituirá el insumo central para la adopción de los alivios humanitarios en esta región. 

Según la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, la Caravana Humanitaria se dividirá en dos comisiones y recorrerá una parte del territorio conformado por las cuencas de los ríos Calima y San Juan, y algunos puntos en donde actualmente hay concentraciones de familias desplazadas en la zona del Dagua y Buenaventura. 

Si bien la iniciativa de los alivios humanitarios surgió en la mesa de diálogos de paz, esta acción está acompañada e integrada por delegados y delegadas de organizaciones sociales y territoriales, defensores de derechos humanos, organismos internacionales, instituciones del Estado, y representantes de Iglesias. 

Además, las guardias indígena y cimarrona acompañarán el recorrido y contribuirán a garantizar la seguridad de las comisiones. 

Por último, la Caravana Humanitaria también contribuirá a visibilizar, de cara a la opinión pública nacional e internacional, la urgencia del diálogo, la construcción de paz, el retorno y la restauración de los derechos que les han sido vulnerados a miles de habitantes del Pacífico colombiano que hoy siguen sufriendo los estragos de la violencia armada.

Así va el recorrido de la Caravana Humanitaria:

Durante tres días, los miembros de la delegación de paz del Gobierno Nacional y la gestoría de paz del Eln han recorrido los albergues de las poblaciones desplazadas en Dagua y Buenaventura, y han escuchado a las comunidades del consejo comunitario de Bajo Calima, en zona rural de Buenaventura, así como a las de Pángala, Copomá, Panamacito, Palestina y Docordó, en los municipios de Litoral del San Juan, Istmina y Medio San Juan, en el Chocó.

Asimismo, la OACP manifestó que el Bajo Calima y el Medio San Juan requieren la atención urgente de las instituciones y la sociedad colombiana por la gravedad de la crisis humanitaria que allí existe actualmente.

De hecho, la entidad detalló que “varias comunidades indígenas y afro de los municipios de Buenaventura, Litoral del San Juan y Medio San Juan han tenido que huir de su tierra hasta cuatro veces, perdiéndolo todo en cada desplazamiento. Otras han pasado meses y hasta años confinados en sus caseríos, sin poder salir al campo a trabajar, o pescar y mover víveres por el río”.

Cabe resaltar que, en el marco de su misión, la Caravana Humanitaria ha puesto en práctica mecanismos diferenciales para garantizar la participación de los niños, niñas, mujeres y jóvenes de estos territorios, quienes han expresado, desde sus propias vivencias y experiencias, los sueños que tienen de habitar un territorio en paz.

La Caravana Humanitaria seguirá avanzando hasta llegar de nuevo a Buenaventura, donde los participantes realizarán un balance de la jornada.

Vicepresidenta Francia Márquez: Saludamos la Caravana Humanitaria que se desarrolla en el Bajo Calima y Medio San Juan. Que sea el diálogo en el territorio lo que nos permita garantizar las condiciones humanitarias para que las comunidades retornen a sus hogares y puedan vivir en paz y dignidad.

Saludamos la #CaravanaHumanitaria que se desarrolla en el #BajoCalima y #MedioSanJuan.

Que sea el diálogo en el territorio lo que nos permita garantizar las condiciones humanitarias para que las comunidades retornen a sus hogares y puedan vivir en paz y dignidad. #PazTotal 🇨🇴 pic.twitter.com/a40nDiuuhp

— Francia Márquez Mina (@FranciaMarquezM) January 21, 2023

#Atención 🚨| Boletín informativo #2: Caravana Humanitaria al Bajo Calima y Medio San Juan – 17 al 21 de enero, 2023. pic.twitter.com/mvkZSxSgQr

— Alto Comisionado Paz (@ComisionadoPaz) January 21, 2023

NOTICIA DE INTERÉS: Gobierno Nacional entregará tierras para familias damnificadas

BOLETÍN 1. DE LA PRESIDENCIA LA CARAVANA HUMANITARIA: https://petro.presidencia.gov.co/prensa/Paginas/Caravana-Humanitaria-definida-por-el-Gobierno-Nacional-y-el-Eln-hara-diag-230118.aspx

BOLETÍN 2. DE LA PRESIDENCIA LA CARAVANA HUMANITARIA: https://petro.presidencia.gov.co/prensa/Paginas/Comunidades-del-Bajo-Calima-y-el-Medio-San-Juan-destacan-llegada-de-la-Cara-230121.aspx

TAGGED: caravana humanitaria, chocó, gobierno nacional, víctimas del conflicto, wintor abc
Compartir esta publicación
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copy Link Print
Publicación anterior Pagos familias en acción 2023 Pagos de Familias En Acción, ¿Cuándo iniciarán en el 2023?
Siguiente publicación Guainía tesoro natural El Departamento de Guainía, Sabías que es un tesoro natural y cultural

Sígueme en facebook

TikTok

@wintor.abc

Síguenos

Encuéntranos en las redes sociales
Facebook Twitter Youtube Tiktok Instagram

Publicaciones populares

beneficiario consulte ingreso mínimo garantizado
Renta Básica Bogotá (IMG)

¿Cómo Saber si Soy Beneficiario del Ingreso Mínimo Garantizado en este 1 pago 2023?

Beneficiario, la Administración Distrital actualizó la información para este 2023, los ciudadanos…

gobierno-del-cambio
Programas sociales

Gobierno del Cambio presentó oficialmente en Istmina, Chocó, el Ministerio de Igualdad y Equidad

Gobierno del Cambio, una institucionalidad para cerrar las brechas de desigualdad en…

INGRESO SOLIDARIOS PAGOS WINTOR ABC
Ingreso solidario

Subdirector de Prosperidad Social: Hay Novedades en Ingreso Solidario Pagos No cobrados 2022

Subdirector de Prosperidad Social Carlos Alberto Chinchilla entrevista con Radio nacional, le…

Dra. Cielo Rusinque
Programas sociales

Dra. Cielo Rusinque: Renta Ciudadana, Estamos rediseñando los programas para fortalecerlos

Dra. Cielo Rusinque dio a conocer entrevista con Noticias Nueva Época y…

Atención pagos devolucion de IVA 2023
Devolución IVA

Atención Devolución de IVA: Novedades para el 1er Pago 2023

Atención, beneficiarios Devolución IVA, hay nueva fecha importante para realizar las novedades…

Subsidio de $500 mil pesos para adultos mayores
Colombia mayor

Subsidio de $500 mil pesos para adultos mayores: ¿Cómo inscribirse al beneficio?

El Presidente Gustavo Petro, como cabeza de este Gobierno 2022 – 2026,…

About Us

We influence 20 million users and is the number one business and technology news network on the planet.
Wintor ABC

Wintor ABC, desarrollado por Jesús Ortega

  • Contacto
  • Políticas de Cookies
  • Políticas de privacidad
  • Aviso legal y condiciones generales de uso
  • ¿Quién soy?

Removed from reading list

Undo
Wintor ABC
Bienvenidos!

Sign in to your account

Lost your password?