Aquí te contaremos, cómo puede averiguar si es beneficiario de algunos de los subsidios ofrecidos por el Gobierno Nacional este 2023, consultar que es el Sisbén IV y para qué sirve y a que grupo pertenece entre otros detalles.
Ahora, es importante actualizar su información en el sisbén, ejemplo si usted conforma su núcleo con un familiar que actualmente ya no pertenece a su hogar y este es, beneficiario de algún programa Social, esta situación dependiendo del programa social, no le permitirá a usted acceder algún subsidio.
Por consiguiente, es importante que actualicen la encuesta del Sisbén IV, la Dra. Cielo Rusinque Urrego, directora de Prosperidad Social, ha reiterado en varias entrevistas la importancia de realizarla, ya que según los datos que manejan hay hogares que se encuentran en pobreza extrema y no tienen el Sisbén y por tal motivo no reciben subsidios.
¿Qué es el Sisbén?
El Sisbén es el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales, que permite clasificar a la población de acuerdo con sus condiciones de vida e ingresos. Esta clasificación se utiliza para focalizar la inversión social y garantizar que sea asignada a quienes más lo necesitan.
El Sisbén permite el registro en su base de datos de cualquier persona con documento vigente y residente en hogares particulares. La encuesta no se aplica en lugares especiales de alojamiento (LEA). Una vez hecho el registro en la base de datos, esta genera el grupo de la persona, el cual obedece a las condiciones de vida e ingresos del hogar.
El grupo sirve para que las entidades definan, entre otros criterios, quiénes pueden acceder a programas sociales
De modo que el Sisbén permite identificar qué personas requieren de la asistencia ofrecida por los programas sociales que implementa el gobierno. En la cuarta y más reciente versión del Sisbén, existen cuatro grupos:
- Grupo A: pobreza extrema (personas con menor capacidad de producir de ingresos).
- Grupo B: pobreza moderada (personas con mayor capacidad de producir ingresos que los del grupo A).
- Grupo C: vulnerable (personas que están riesgo de caer en la pobreza).
- Grupo D: personas no pobres, no vulnerables.
¿Cómo y que trámites realizo ante el Sisbén?:
Solicitudes que implican nueva encuesta:
IMPORTANTE: El municipio será el responsable y encargado de tramitar la solicitud que realices a través de este portal. Esto incluye el proceso de encuesta y la ruta que comprende es la siguiente:
1. Solicitud
Se solicita la encuesta en el municipio o a través del portal ciudadano.
2. Encuesta
Un funcionario municipal realiza la encuesta en tu vivienda.
3. Municipio
El municipio consolida y remite la información al DNP para su validación.
4. DNP
El DNP valida, certifica y publica la caslificación (grupo) en su sitio web oficial.
Modificaciones en la información existente en la base certificada del Sisbén.
Ejemplo: Modificación en datos de persona (cambio de documento).
Inclusiones de ciudadanos que no se encuentran en la base certificada del Sisbén.
Ejemplo: Inclusión de persona recién nacida.
5. Programas
Las entidades utilizan la clasificación Sisbén para definir la entrada de las personas a sus programas. El Sisbén NO asigna subsidios.
¿A qué puntaje del Sisbén IV pertenezco?
Para conocer en qué clasificación del Sisbén IV está su hogar usted debe:
- Ingresar a la página oficial del Sisbén opción consulta grupo https://www.sisben.gov.co/Paginas/consulta-tu-grupo.aspx
- Digitar su tipo y número de documento de identificación.
- Hacer clic en consultar.
Consultar Grupo sisbén IV
¿Cómo ingreso al Portal Ciudadano?
Bueno primero que todo, debes registrar tus datos, en este portal crear una contraseña.
Ahora, una vez registrado con tus datos personales y siguiendo las indicaciones podrás consultar:
Portal Ciudadano Sisbén
Recuerda que en esta sección se mostrarán los datos de todas las personas de tu hogar al momento de la realización de la encuesta del Sisbén. Consulta detalladamente los datos de tu ficha desplegando cada sección con el botón .
Puedes MODIFICAR los datos básicos en el listado de personas, o si lo necesitas, imprimir un reporte completo de tu información.
¿Necesitas realizar solicitudes al Sisbén?
Desde el Portal Ciudadano puedes realizar solicitudes tales como inclusión de personas a tu hogar, actualización de la información de tu vivienda, entre otras. Ten en cuenta las condiciones de cada trámite y realiza tu solicitud.
Solicitudes que puedes realizar directamente desde el Portal Ciudadano
IMPORTANTE: Esta solicitud se enviará directamente al DNP donde se validará la información suministrada; esto no implica la aprobación inmediata de la misma. Podrás hacer seguimiento al trámite en la sección Mis solicitudes. El proceso o ruta que seguirá este tipo de solicitud es el siguiente:
1. Solicitud
Se realiza la solicitud a través del portal ciudadano.
2. DNP
El DNP valida, certifica y publica la clasificación (grupo) en su sitio web oficial.
3. Programas
Las entidades utilizan la clasificación Sisbén para definir la entrada de las personas a sus programas. El Sisbén NO asigna subsidios.
Por lo tanto, usted puede realizar varias solicitudes pero ¿Cómo puedo excluir a una persona de mi ficha del Sisbén?, en este portal no se puede realizar este proceso.
¿Cómo debo realizar la solicitud:
¿Cómo puedo excluir a una persona de mi ficha del Sisbén?
Modificación y actualización de datos de personas:
Por favor lee detenidamente las consideraciones para esta solicitud
Selecciona este tipo de solicitud si una o varias personas del hogar han tenido cambios en el registro que puedan ser demostrados; ejemplo: cambio de situación laboral, educativa o un cambio de régimen de salud.
La información de un miembro del hogar se puede actualizar sin necesidad de realizar visita a la vivienda.
PARA TENER EN CUENTA: SI LA SOLICITUD INCLUYE RETIRO DE PERSONAS U HOGARES DEBE SER REALIZADA DIRECTAMENTE EN LA OFICINA DEL SISBÉN DE TU MUNICIPIO O CIUDAD.
¿Cómo se dónde quedan las oficinas?
En el siguiente link: https://www.sisben.gov.co/Paginas/oficinas-regionales.aspx
Programas Sociales:
Usted podrá consultar a qué grupo pertenece y cuáles son los posibles beneficios o subsidios a los que podría acceder en 2023. Actualmente, los programas o la oferta social ofrecidos por el Departamento de Prosperidad Social son los que verán en la imagen, aunque ya todos saben que ingreso solidario terminó, solo queda pendiente un ciclo para los hogares que no les llegó la transferencia en diciembre.
Por otro lado, se encuentra la Renta Ciudadana, que es el nuevo programa que creará el Gobierno del Presidente Petro, pero se debe esperar a que terminen los debates, para que proyecto sea Ley de la República, por lo que mientras esto se de están dando el inicio de la transición hacia la Renta Ciudadana, que tomará las bases legales de Familias en Acción:
2. Programa de Vivienda Mi Casa Ya:
Hay 3 requisitos indispensables para acceder a Mi Casa Ya:
1. Estar registrado en el Sisbén IV.
Líneas de Atención de Prosperidad Social:
Estas son los canales para que te puedas comunicar con la entidad encargada de administrar y operar los programas sociales a nivel:
- Línea gratuita Nacional: 018000951100
2. Nueva línea de atención Prosperidad Social Bogotá: 601 379 1088
3. Mensaje de texto: 85594
4. WhatsApp: 3188067329
5. Video llamada con Prosperidad Social:
Esta es una opción para que usted puede hablar con un asesor cara a cara. Horario de atención es de lunes a viernes de 08:00A.M A 06:00 P.M y sábados de 08:00 A.M A 1:00 P.M: https://webcontact-cls45-dal.i6.inconcertcc.com/inconcert/apps/webdesigner/FormularioContactoDPS?token=C9FE1C14080A401AA6D3E38B61D8A111
6. Servicio de devolución de llamadas Prosperidad Social:
Esta es una opción muy importante que ustedes necesitan conocer, pero esto sucede una vez usted haya solicitado este servicio, por favor deben estar muy pendientes.
Si deseas que directamente nosotros te contactemos, registra tus datos a continuación y te devolveremos la llamada en nuestro horario de atención de lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm y sábados de 8:00 am a 1:00 pm: https://nggly242.inconcertcc.com/DPSWebCallback/index.html
7. Asesor CHAT WEB de Prosperidad Social:
Nota: – Si tu solicitud requiere ser transferida a uno de los asesores del DPS, su horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Y sábados de 8:00am a 1:00pm
– Si abres el chat desde un dispositivo móvil, te recomiendo darle clic a los tres punticos y seleccionar modo o sitio escritorio para poder visualizar el chat web correctamente.
En la página de Prosperidad Social, https://prosperidadsocial.gov.co/ en la parte inferior le sale el icono de una muñequita, le dan clic, le va a pedir una serie de datos, tipo de documento, el número identificación, apellidos, correo electrónico, nombre, celular, número fijo, los datos personales, luego le das continuar.
8. Correo Oficial de Prosperidad Social:
Correo electrónico: [email protected]
¿Qué es la Renta Ciudadana?
La renta ciudadana forma parte del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 (Colombia Potencia Mundial de la Vida), el cual contiene la ruta de los próximos cuatro años y los presupuestos necesarios para cumplirlos.
¿De cuanto seria el valor de este subsidio?
El monto de la transferencia tendrá un componente condicionado (para los hogares que cuenten con niños, niñas y adolescentes dependerá de la asistencia escolar y del acceso periódico a los centros de salud), y de otro no condicionado. Dicho monto dependerá del número de integrantes del hogar y de la clasificación socioeconómica del hogar de acuerdo con el Sisbén o del instrumento de focalización que haga sus veces.
Estas transferencias monetarias se armonizarían con la Renta Ciudadana, cuyo valor será más alto (Se espera que supere la línea de la pobreza un monto promedio de $500.000 por hogar) estará destinado para las familias más necesitadas.
¿Cuándo inician los pagos de este nuevo programa?
Como ya hemos ido anunciado en noticias anteriores desde que se dio a conocer este nuevo programa, el inicio de esta transferencia económica, primero deberá ser evaluada y debatida por el Congreso de la República, así mismo hoy anunciaron que fue aprobado el primer debate ante el congreso y su futuro está sujeto a lo que suceda allí. Sin embargo, de ser aprobada, entraría en vigencia este mismo año, como lo expresa el artículo No. 52.
Prosperidad Social entidad quien será la encargada de administrar y operar este nuevo programa, no ha realizado ningún pronunciamiento oficial, pero se espera que en los próximos días la Directora Cielo Rusinque amplíe la información y los detalles de esta nueva ayuda.