Prosperidad Social focalizará a nuevos beneficiarios con un subsidio más amplio y mejorado desde julio de 2025.
Tabla de Contenido
Así mismo, la entidad focalizará a nuevos beneficiarios en un ambicioso proceso de transformación social que promete ampliar el alcance y la cuantía de los subsidios para la población adulta mayor y otros grupos en situación de vulnerabilidad.
A partir de julio de 2025, se avecinan cambios importantes para los adultos mayores en Colombia. Con la implementación de la reforma pensional impulsada por el Gobierno Nacional, Prosperidad Social focalizará a nuevos beneficiarios como parte de una estrategia que busca ampliar la cobertura y mejorar las condiciones de vida de las personas mayores en situación de vulnerabilidad.
Esta transformación se dará a través del nuevo Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, una propuesta que promete cambiar el panorama social del país.
- Te puede interesar leer: Consulte si es nueva beneficiaria en el subsidio Ingreso Mínimo Garantizado, si estás en grupo A, B o C del Sisbén
Prosperidad Social focalizará a nuevos beneficiarios
La reforma establece que Colombia contará con un sistema de protección para la vejez basado en cuatro pilares, siendo uno de ellos el Pilar Solidario, el cual será administrado por el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social.
Este pilar está dirigido a quienes no lograron acceder a una pensión y que, además, viven en condiciones de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad, incluyendo a mujeres desde los 60 años y hombres desde los 65 años, así como personas con discapacidad o pérdida significativa de capacidad laboral.
La entidad confirmó que, con este cambio, Prosperidad Social focalizará a nuevos beneficiarios mediante criterios claros y articulados con el Ministerio del Trabajo. El objetivo es que nadie quede por fuera de esta cobertura si cumple con las condiciones establecidas por el Gobierno.
- Lee también: Renta Ciudadana beneficiará a hogares en grupo A del Sisbén con un subsidio de 500 mil pesos en abril
¿A quiénes cubrirá el Pilar Solidario?
Prosperidad Social focalizará a nuevos beneficiarios, que será a través del Pilar Solidario incluirá a todos los ciudadanos que hayan residido en Colombia por al menos los últimos 10 años y que no cuenten con ningún tipo de pensión. Estos beneficiarios deben cumplir con los siguientes criterios:
- Mujeres desde los 60 años y hombres desde los 65 años, sin pensión y en situación de vulnerabilidad.
- Mujeres desde los 50 años y hombres desde los 55 años con una discapacidad o pérdida de capacidad laboral del 50 % o más.
- Poblaciones indígenas, afrodescendientes, raizales, palenqueras y campesinos registrados por el Ministerio del Interior y el Registro Administrativo de Campesinado, siempre que cumplan los requisitos.
Vea también: Link y requisitos 2025 para ser nuevo beneficiario de la Devolución del IVA
Un subsidio que crece en cobertura y en valor
Una de las grandes novedades de este cambio es el incremento en el monto del subsidio. A partir del segundo semestre de 2025, los beneficiarios recibirán 223.800 pesos mensuales, una suma que se ajustará cada año de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esta renta básica busca garantizar un mínimo vital y aliviar las condiciones económicas de los adultos mayores más necesitados del país.
Según declaraciones oficiales, actualmente Prosperidad Social invierte alrededor de 2,6 billones de pesos en subsidios para esta población. Sin embargo, con la entrada en vigor del Pilar Solidario, esta cifra se multiplicará por casi cuatro, alcanzando los 10,5 billones de pesos en 2026. Por lo cuál, Prosperidad Social focalizará a nuevos beneficiarios.
¿Qué pasará con el programa Colombia Mayor?
El programa Colombia Mayor seguirá en funcionamiento, pero será rediseñado por Prosperidad Social como un mecanismo complementario al Pilar Solidario. Esta estrategia permitirá atender a adultos mayores que no puedan ser incluidos en el nuevo sistema, sin duplicar beneficios. Es decir, ningún ciudadano podrá recibir simultáneamente subsidios de ambos programas.
Colombia Mayor continuará con criterios de entrada y salida claramente definidos, reafirmando su enfoque como una transferencia monetaria y no como una pensión.
¿Habrá que inscribirse?
Prosperidad Social focalizará a nuevos beneficiarios y aún no ha definido todos los mecanismos de inscripción, pero ha anunciado que en los próximos meses se dará a conocer el proceso oficial. Se recomienda a los adultos mayores que estén en espera o en listado de priorización, mantenerse atentos a los comunicados de sus alcaldías y de la misma entidad, ya que podrían ser convocados para actualizaciones o procesos de inscripción.
Es importante recordar que la identificación de los beneficiarios estará a cargo del Ministerio de Trabajo en conjunto con Prosperidad Social, haciendo uso de herramientas como el Sisbén IV y otros registros oficiales.
Una política que promueve la inclusión y la equidad
Con este nuevo esquema, Prosperidad Social focalizará a nuevos beneficiarios de forma más justa y eficiente, priorizando a quienes históricamente han estado desprotegidos. La implementación del Pilar Solidario se convierte así en una oportunidad para cerrar brechas y avanzar hacia un país más equitativo, donde la vejez no sea sinónimo de abandono, sino de dignidad y protección social.
El Gobierno Nacional apuesta por un modelo de seguridad social que garantice el bienestar en la etapa final de la vida, especialmente para aquellos que más lo necesitan. La reforma pensional y sus pilares son una respuesta directa a esa necesidad, y Prosperidad Social focalizará a nuevos beneficiarios y será protagonista en hacerla realidad.