Devolución del IVA

Conozca el orden en que priorizarán y focalizarán a los nuevos beneficiarios de la Devolución del IVA 2025

Conozca el orden en que priorizarán y focalizarán a los nuevos beneficiarios de la Devolución del IVA 2025
Conozca el orden en que priorizarán y focalizarán a los nuevos beneficiarios de la Devolución del IVA 2025

Conozca el orden en que priorizarán y focalizarán a los nuevos beneficiarios de la Devolución del IVA 2025.

El Departamento para la Prosperidad Social (DPS) ha dado inicio a un nuevo ciclo del programa Devolución del IVA 2025, y con ello, se ha oficializado el documento que establece el proceso para seleccionar y priorizar a los nuevos beneficiarios.

Esta medida busca asegurar que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan, en el marco de la política de transferencias monetarias que se implementa a nivel nacional.

Estamos a tan solo unos días de que inicien los pagos correspondientes al primer ciclo del año, el cual, según lo anunciado por Prosperidad Social, comenzaría en el mes de abril. Aunque el enlace oficial de consulta aún está en proceso de actualización se espera que entre el 18 y el 21 de abril se realice, el anuncio de la primera dispersión del año.

Pero, ¿cuál es el orden en que priorizarán y focalizarán a los nuevos beneficiarios? A continuación, explicamos los criterios establecidos oficialmente.

¿Cómo se determinará quiénes recibirán la Devolución del IVA?

Cuando la cantidad de hogares que solicitan este apoyo supera la capacidad del programa, se aplican criterios específicos para la selección. Estos están diseñados para garantizar la equidad y priorizar a los hogares en condiciones más vulnerables.

El documento técnico publicado por Prosperidad Social detalla los criterios de focalización y priorización, estructurados en dimensiones como:

  • Condiciones socioeconómicas (según el Registro Social de Hogares y el Sisbén IV).
  • Composición del hogar (jefatura monoparental, niños menores de 18 años, presencia de personas con discapacidad).
  • Demografía (características poblacionales de los integrantes del hogar).
  • Concurrencia con otros programas sociales (hogares que reciben o no otros beneficios del Estado).

Orden en que priorizarán y focalizarán a los nuevos beneficiarios

El proceso de priorización se estructura en ocho órdenes, cada uno con requisitos específicos. A continuación, se explican de manera clara y accesible para que conozca el orden en que priorizarán y focalizarán a los nuevos beneficiarios:

Primer orden

  • Quiénes califican: Hogares con jefatura monoparental en pobreza extrema que tengan niños entre 0 y 5 años con discapacidad que requiere atención personal. También hogares indígenas en igual situación.
  • Orden de inclusión: Primero los hogares indígenas y luego hogares Sisbén IV en el siguiente orden: A01, A02, A03, A04, A05.

Segundo orden

  • Quiénes califican: Hogares con jefatura monoparental en pobreza extrema con niños de 0 a 5 años. También unidades indígenas con niños de la misma edad.
  • Orden de inclusión: Igual que en el primer orden.

Tercer orden

  • Quiénes califican: Hogares en pobreza extrema con al menos un integrante con discapacidad que requiere cuidado. Incluye hogares indígenas con la misma condición.
  • Orden de inclusión: Se sigue la clasificación A01 a A05.

Cuarto orden

  • Quiénes califican: Hogares con niños de 0 a 5 años con discapacidad, en condición de pobreza extrema.
  • Orden de inclusión: Se mantiene la clasificación descendente de A01 a A05.

Quinto orden

  • Quiénes califican: Hogares en pobreza extrema con niños entre 0 y 5 años.
  • Importante: Este orden no se aplica a comunidades indígenas.
  • Orden de inclusión: De A01 a A05.

Sexto orden

  • Quiénes califican: Hogares en pobreza extrema con algún integrante con discapacidad.
  • Orden de inclusión: A01, A02, A03, A04, A05.

Séptimo orden

  • Quiénes califican: Hogares en pobreza extrema no contemplados en los anteriores órdenes. Incluye también hogares indígenas en igual situación.
  • Orden de inclusión: Primero los indígenas y luego el resto de hogares desde A01 hasta A05.

Octavo orden

  • Quiénes califican: Hogares en pobreza monetaria moderada, hasta nivel B4 del Sisbén IV.
  • Orden de inclusión: Se incorporan los hogares según clasificación B01, B02, B03 y B04.

En caso de empate tras aplicar todos los órdenes, se priorizarán los hogares con mayor número de integrantes, en orden descendente.

Recomendaciones para los hogares interesados y link

Dado que el portal oficial está en proceso de actualización, se recomienda a todos los potenciales beneficiarios mantenerse atentos a los canales oficiales de Prosperidad Social. (https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/). Importante que conozca el orden en que priorizarán y focalizarán a los nuevos beneficiarios.

Al consultar en el link arroja un nuevo mensaje
Al consultar en el link arroja un nuevo mensaje

Asimismo, es clave verificar si los datos del hogar están actualizados en el Sisbén IV, ya que la clasificación de este sistema es fundamental para determinar la elegibilidad y el nivel de prioridad.

El enfoque de este año busca ser más justo y eficiente. La forma en que se ha definido el orden en que priorizarán y focalizarán a los nuevos beneficiarios garantiza una mejor distribución de los recursos y asegura que los hogares más vulnerables sean los primeros en recibir el apoyo económico.

Conclusión

La Devolución del IVA 2025 se perfila como un programa clave para aliviar la carga económica de los hogares en pobreza extrema y moderada.

Con una metodología clara y estructurada, el Gobierno Nacional, a través del DPS, establece un mecanismo transparente que permite priorizar de manera ordenada y justa a quienes realmente lo necesitan. Conozca el orden en que priorizarán y focalizarán a los nuevos beneficiarios y manténgase informado y preparado, pues los pagos están por comenzar.

Jully Torres
Jully Torres es Asistente y Secretaria General en Wintor ABC, desempeñándose en el área de redacción del sitio web desde 2021. Con una sólida experiencia en la creación de contenido informativo y estructurado, Jully ha sido clave en la producción de artículos claros y detallados sobre subsidios sociales en Colombia.